Nuestra garnacha es un vino jugoso, afrutado, elegante y goloso, de color vivo, con una acidez media y un trago amable.
En este vino predominan las frutas rojas (frambuesa y fresa), con notas sutiles a pimienta blanca, recuerdos licorosos y dulces de gominolas
Nuestra garnacha te transporta con nitidez el carácter del terruño, su historia, su paisaje y llena la boca de amabilidad y reconfortante calidez.
TIM ATKIN: No hubo añada de este vino en 2018, por lo que sus fanáticos han estado esperando el embotellado del 2019. Procedente de la parcela Valdeponzos plantada en 1905, podría ser viñedo singular. Fresca y elegante, debido a su altitud y a la exposición norte de la parcela, es una Garnacha de mucho color, mineralizad y garra.
14.38%
Garnacha Tinta 100%.
360 días en barrica y 360 días de botella. Roble Francés previamente envinadas en la fermentación del blanco barrica.
Receta casera de la abuela Pilar, en salsa de tomate, plato tradicional de excelente sabor. La salsa es para mojar y mojar pan y no parar.
Vendimia manual de la garnacha tinta, fermentación en depósitos de micro vinificación de 3.000 litros, a una temperatura controlada de 25 ºC máxima, sin levaduras añadidas sino con sus propias levaduras, con una mínima intervención en todos sus procesos de elaboración.
Posterior envejecimiento en barricas durante 1 año con batonnage semanal durante los 2 primeros meses para poner en suspensión sus lías.
VISTA: Lo primero que destaca es su color rojo picota de alta intensidad, con unos reflejos muy brillantes e irisaciones púrpuras.
AROMA: De notable complejidad en nariz, con aromas intensos de fruta roja fresca y ácida (grosella roja, fresa y frambuesa silvestre) característica de la garnacha de nuestra zona, notas especiadas procedentes de su ligero paso por barrica, profundo aroma a flores de violeta y un fondo mineral delicado que nos sitúa en esta parcela a 700m de altitud rodeada de hierbas aromáticas como tomillo, lavanda, con un suelo arcillo ferroso, rojo e intenso.
BOCA: En boca es un tinto de patrimonio (tendencia), fresco, de fácil paladar, sedoso al tacto, acidez equilibrada, intensas notas de fruta negra con sutiles recuerdos balsámicos y final largo. Demostrando el potencial de esta variedad en zonas altas, frescas y límites de cultivo
El buen estado vegetativo del viñedo, junto con un trabajo bien hecho y a pesar de haber sido una temporada compleja, ha permitido lograr ese momento óptimo para la recogida”.
En cuanto a los vinos elaborados, “las primeras impresiones sobre la calidad son muy esperanzadoras”.
“Las lluvias se dieron justo en los momentos óptimos y las condiciones vegetativas han sido extraordinarias durante todo el año lo que, sin duda, ha permitido obtener vinos blancos equilibrados en cuanto a grado y acidez, con gran intensidad aromática, redondos, muy aptos para su fermentación y envejecimiento en barrica.
Si hay alguna variedad de uva con la que Rioja tiene alguna deuda histórica es con la “Garnacha”. Ocupaba más superficie que el tempranillo hasta el año 1973 y hoy no llega a un 8% del viñedo de Rioja. Denostada, incluso oculta en algunas etiquetas durante décadas, la GARNACHA es hoy “Moda”, mientras para nosotros es “patrimonio”, porque hemos peleado por conservar nuestros viñedos más allá de modas con un enorme valor como patrimonio genético, cultural, histórico y paisajístico.
Parcela “Valdeponzos”, plantada en 1905, vaso, de la variedad Garnacha tinta en un suelo arcillo ferros y a 670 m de altitud.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado