A menudo, cuando nos acercamos al mundo del vino por primera vez, tendemos a asociar los diferentes niveles de crianza y envejecimiento de un vino con la calidad de este. Nada más lejos de la realidad. EL envejecimiento que le demos a un vino no es un sinónimo directo de calidad, sino que hace referencia a un proceso a través del cual vamos a dotar al vino de una serie de características diferentes. Tan solo significa diferentes, ni mejores ni peores. Así pues, podemos disfrutar de magníficos vinos jóvenes.
Nuestro vino joven se caracteriza por transmitir múltiples sensaciones, placenteras al paladar, es toda una explosión de aromosas, con una burbujilla(“aguja”) de su primera fermentación que lo hace ser chispeante, fresco, atrevido y descarado. Presenta una baja concentración de tanino, lo que le confiere un sabor ligero y mucho brío.
“Es el vino ideal para beber con amigos, excusa ideal para juntarse y celebrar.”
14.82%
100% Tempranillo.
Las verduras son el producto rey de nuestra huerta riojana. A veces se presentan las verduras solas, cocidas y aliñadas con aceite de oliva y se aprovechan aquellas que estén en temporada, como la menestra con alcachofas rebozadas. Otras, sin embargo, se les añaden pequeños trozos de chorizo o jamón, nuestros embutidos riojanos de km 0. Pero los mejores maridajes son a veces aquellos más simples, Chorizo Riojano curado de olor suave y apetecible, muy jugoso y suculento, queso Camerano o unas Peras al Vino Tinto.
El vino tinto es el vino “original” de la bodega, donde empieza todo. Es el auténtico zumo de uvas. Solamente utilizamos uvas procedentes de nuestras viñas familiares, así como de nuestros proveedores de siempre. Toda la vendimia la realizamos de forma manual, para asegurarnos la mejor calidad del fruto.
Seleccionamos nuestros racimos en campo para llegar a bodega, aquí comienza el proceso mágico del vino, donde todo el azúcar de las bayas se transforma poco a poco en alcohol, desprendiendo el perfume más asombroso que te puedes imaginar.
Consiguiendo ese maravilloso caldo rojo -purpura- violáceo, alegre, divertido y a veces descarado.
VISTA: Color rojo con reflejos purpuras, brillante y limpio.
AROMA: Destacan los aromas de fruta roja, notas florales, piel de melocotón, y fruta blanca sobre un fondo acido y fresco.
BOCA: En boca es carnoso, estructurado, con buen peso de fruta, buena acidez y con un amplio final persistente donde resalta la fruta roja.
La favorables condiciones meteorológicas de la cosecha 2021 sin duda han condicionado la maduración y han dado lugar a un final de ciclo que podemos calificar como brillante. La extensión del periodo de la vendimia ha favorecido a una maduración fenólica sin aceleración y a una recolección selectiva.
La cosecha 2021 ha sido sinónimo de estructura, color y desde luego de la complejidad propia de Rioja.
Los vinos Tintos destacan por la intensidad de su color, la complejidad del maroma y por su capacidad para vincular sus matices a la tierra de Rioja. Su carga polifenólica dota a esta tipología de vino con un gran equilibro y en la estructura sus taninos de enorme potencial enológico ponen de relieve la extraordinaria maduración de la cosecha.
Hacemos una selección de nuestros mejores viñedos de tempranillo:
Parcela “Vía Cárdenas”, plantada en 1986, plantación en vaso, de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo calcáreo, a una altitud de 553m.
Parcela “Entrematas”, plantada en 1996, plantación vaso, de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo ferroso a una altitud de 630m.
Parcela “Las del Rey”, plantada en 1997, plantación cordón doble, de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo calcáreo a una altitud de 600m.
Parcela “Merino”, plantada en 1975, plantación en vaso de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo ferroso a una altitud de 550m.
Parcela “Valde San Millán”, plantada en 1986, plantación en vaso, de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo calcáreo a una altitud de 610m.
Parcela “El Campillo”, plantada en 1993, plantación cordón doble, de la variedad tempranillo tinto en un suelo arcillo calcáreo a una altitud de 630m.
Parcela “Tejares”, plantada en 1986, vaso, de la variedad garnacha tinta en un suelo arcillo ferroso, canto a 623 m de altitud.
Parcela “El Hombo”, plantada 2004, doble cordón, de la variedad Maturana Tinta, en suelo arcillo ferroso a una altitud de 650m.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado