Si un día se pudieran embotellar nuestros recuerdos de infancia, se parecerían a este vino. Caramelos y piruleta; golosinas de melocotón y frutos secos; paseos de verano recogiendo moras y grosellas silvestres, y un final de caramelo de fresa y nata.
TIM ATKIN: De una vieja parcela de garnacha en Badarán se recogen las uvas para este rosado envejecido en roble francés nuevo. Dulce y especiado, con buena estructura, frutas silvestres de verano, y un toque de tanino y estructura proporcionados por su crianza sobre lías de 4 meses.
14,10 %
100 % Garnacha tinta.
136 días en barrica de 225l de Roble Francés y 30 días de botella.
Hay tantas recetas de croquetas como aromas podemos encontrar en este vino, pero siempre teniendo claro que las mejores son las de cada madre o abuela de cada casa. En este caso, nos decantamos por las de bacalao de nuestra madre. En ellas, se mezcla la untuosidad de la besamel con el punto salado del bacalao para lograr un bocado perfecto para este Rosado Fermentado en Barrica.
Nuestro Rosado Fermentado en Barrica no es el resultado de una mezcla de uvas tintas y blancas, sino de una técnica particular, el sangrado mediante la maceración de la uva garnacha durante una noche y un día.
Una vez que tenemos un mosto de color rosa buganvilla un poco más subido que nuestros afamados claretes, pero con las mismas características organolépticas, damos paso al llenado de barricas, donde tiene lugar la fermentación alcohólica que le imprime este carácter tan especial y diferente a nuestro rosado.
VISTA: Color rosa buganvilla muy característico en la elaboración de los claretes con uva garnacha tinta al dejar un encubado más largo. Intenso y con cierta complejidad.
AROMA: Vino de muy buena intensidad, donde las notas primarias de las frutas nos recuerdan a aromas de infancia, como caramelos rojos, piruletas, golosinas de melocotón y fresa, sobre un fondo de arbusto fresco.
BOCA: Espejo de la nariz, se mantiene fresco y con una acidez viva. Tiene un paso fácil, con ligeras notas de frutos secos blancos que se entremezclan con notas frutales de grosella y fresas silvestres. Con un final de caramelo de nata y fresa, amplio y glicérico.
Las favorables condiciones meteorológicas de la cosecha 2021 sin duda condicionaron la maduración y dieron lugar a un final de ciclo que se puede calificar de brillante. La extensión del periodo de la vendimia favoreció una maduración fenólica sin aceleración y una recolección selectiva.
La cosecha 2021 fue sinónimo de estructura, color y, desde luego, de la complejidad propia de Rioja.
Tanto los blancos como los rosados estuvieron marcados por su excelente complejidad aromática, que permite percibir una buena frescura y un equilibrio en la acidez. Los vinos rosados continuaron con la tendencia de abrir el color hacia notas más claras donde priman los aromas florales. Los blancos, por su parte, siguieron sorprendiendo y alcanzaron una identidad y personalidad únicas.
Parcela Canal del Rojo, plantada en 1980, vaso, de la variedad garnacha tinta, en un suelo arcillo-ferroso y a 650 m de altitud.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado