Hay cosas difíciles de explicar en el mundo del vino y una de ellas ha sido la elaboración de los típicos claretes de la zona del Najerilla. Antaño criticados por su poco color, gracias a la moda internacional de rosados pálidos, por fin son valorados como se merecen. Pocos conocían la tipicidad y autenticidad de este vino clarete que se ha hecho grande en el mundo del vino.
Durante el verano aumenta de forma espectacular su consumo, al ser un vino más fresco de aroma intenso a fruta fresca con notas ácidas y cierto amargor que recuerda a la granada. Además, su inconfundible aguja natural le aporta esa chispa de viveza.
13 %
Garnacha tinta 90 % y viura 10 %.
Todo aquel que haya pasado por la Calle Laurel de Logroño conoce el pincho de champiñón del bar Soriano. Las mil caras de una tapa que es única y típica a la vez. El secreto está en utilizar champiñones de primera calidad (riojanos), además de su vinagreta con un punto ácido y un toque alegre de ajo recogida en su sombrero, que se mezcla con sus propios jugos y los de la gamba y, posteriormente, se derrama sobre el pan. ¡Un completo espectáculo en la boca!
Elaborado siempre en su totalidad, o en parte, con uva garnacha tinta. Este vino se sigue elaborando como antaño, como lo hacían nuestros abuelos, con su método de «noche y día».
Se macera la uva garnacha tinta con un poquito de viura durante unas horas hasta conseguir un mosto sonrosado de intensidad pálida y una amplia gama aromática, para dar como resultado un vino fresco y muy agradable de beber.
VISTA: Color pálido, entre piel de cebolla y salmón. Aspecto limpio y brillante.
AROMA: Aroma intenso de fruta fresca con notas ácidas (frambuesa, fresa y pomelo) y cierto amargor que recuerda a la granada.
BOCA: Entrada fresca, buena acidez, con esa aguja natural tan característica que le aporta viveza. Notas de fruta cítrica y algo más dulce de pera y manzana.
Las favorables condiciones meteorológicas de la cosecha 2021 sin duda condicionaron la maduración y dieron lugar a un final de ciclo que se puede calificar de brillante. La extensión del periodo de la vendimia favoreció una maduración fenólica sin aceleración y una recolección selectiva.
La cosecha 2021 fue sinónimo de estructura, color y, desde luego, de la complejidad propia de Rioja.
Tanto los blancos como los rosados estuvieron marcados por su excelente complejidad aromática, que permite percibir una buena frescura y un equilibrio en la acidez. Los vinos rosados continuaron con la tendencia de abrir el color hacia notas más claras donde priman los aromas florales. Los blancos, por su parte, siguieron sorprendiendo y alcanzaron una identidad y personalidad únicas.
Parcela Valcuerna, plantada en 1993, inicialmente en vaso, para pasar a ser transformada a doble cordón, donde sus racimos quedan mejor expuestos al sol, de la variedad garnacha tinta, en un suelo arcillo-ferroso y a 600 m de altitud.
Parcela Vallejo Las Suertes, plantada en 1997, inicialmente en vaso, para pasar a ser transformada a doble cordón, donde sus racimos quedan mejor expuestos al sol, de la variedad garnacha tinta, en un suelo arcilloso, con algo de canto y a 570 m de altitud.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado